Hoy en día las soluciones de almacenamiento requieren de aproximadamente un millón de atómos para almacenar un bit de información, pero los investigadores de nanotecnología de IBM han conseguido reducir esta cantidad de forma asombrosa: hasta los 12 átomos.
Según Andreas Heinrich, responsable de la investigación, el final de la ley está cerca y no es más que el almacenamiento en un solo átomo, porque más allá será imposible reducir la escala. Demostrar ese extremo y descubrir cuántos átomos se necesitan como mínimo para crear una memoria fiable donde guardar información era precisamente el objetivo de este equipo científico.
¿La principal dificultad que se encontraron durante el proceso? Controlar el efecto magnético de los distintos átomos.
“Con propiedades similares a las de los imanes de la nevera, los ferromagnetos usan una interacción magnética entre sus átomos constituyentes que alinean el origen de su magnetismo en una sola dirección”, explica IBM, tal y como recoge CNET. “Pero, aunque han funcionado bien para el almacenamiento de datos magnéticos, el principal obstáculo para la miniaturización a dimensiones atómicas es la interacción de los bits vecinos entre sí“.
Para mantenerlos bajo control, utilizaron un microscopio de efecto túnel y manipularon la estructura de doce átomos de hierro sobre un sustrato de cobre a una temperatura de 4º Kelvin.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.
Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…