IBM ha decidido reforzar su compromiso con el código abierto, reducir costes en infraestructura y facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos, presentando una nueva gama de sistemas PowerLinux para empresas de todos los tamaños. Unos sistemas que integran hardware basado en el procesador POWER7 específico para Linux y soluciones de software open source de Red Hat y SUSE.

“Las empresas son cada vez más conscientes de que pueden atender sus necesidades con software de código abierto, aunque todavía deben enfrentarse al reto de mantener la calidad y la fiabilidad que normalmente ofrece el software de licencia”, ha comentado el Gigante Azul durante la presentación. Pero “gracias a las capacidades de auto-reparación y auto-gestión de los sistemas basados en POWER7, se pueden ejecutar uno o varios entornos Linux obteniendo una alta escalabilidad, fiabilidad y flexibilidad”.

En concreto, el lanzamiento consta de tres soluciones optimizadas según la carga de trabajo: IBM PowerLinux para análisis de grandes volúmenes de datos, IBM PowerLinux para aplicaciones industriales e IBM PowerLinux para el desarrollo de servicios de infraestructura de código abierto.

La primera de ellas está basada en Apache Hadoop y permite manejar tanto datos estructurados como no estructurados a través de varios ordenadores, para luego tomar decisiones de negocio acertadas. Esto último será posible mediante la integración del software InfoSphere BigInsights.

La segunda solución está orientada a desarrollar aplicaciones personalizadas, reduciendo el tiempo de inactividad. Por ejemplo, con IBM PowerLinux para aplicaciones SAP, las empresas de TI deberían se capaces de ofrecer servicios a un coste menor por carga de trabajo y con mayor calidad en comparación con el uso de servidores x86.

Y, finalmente, con la nueva tecnología de virtualización PowerVM se podrá reducir la infrautilización de los servidores y prestar servicios como Internet, correo electrónico o software de colaboración de forma más efectiva.

Por otra parte, IBM ha presentado dos nuevos sistemas desarrollados sólo para Linux: el servidor “two-socket” IBM Flex System p24LCompute Node, compatible con IBM PureFlex System, y el de alto rendimiento IBM PowerLinux 7R2, que cuenta con mayor ahorro energético y un soporte de hasta 16 núcleos de microprocesador.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago