IBM ha decidido reforzar su compromiso con el código abierto, reducir costes en infraestructura y facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos, presentando una nueva gama de sistemas PowerLinux para empresas de todos los tamaños. Unos sistemas que integran hardware basado en el procesador POWER7 específico para Linux y soluciones de software open source de Red Hat y SUSE.
En concreto, el lanzamiento consta de tres soluciones optimizadas según la carga de trabajo: IBM PowerLinux para análisis de grandes volúmenes de datos, IBM PowerLinux para aplicaciones industriales e IBM PowerLinux para el desarrollo de servicios de infraestructura de código abierto.
La primera de ellas está basada en Apache Hadoop y permite manejar tanto datos estructurados como no estructurados a través de varios ordenadores, para luego tomar decisiones de negocio acertadas. Esto último será posible mediante la integración del software InfoSphere BigInsights.
La segunda solución está orientada a desarrollar aplicaciones personalizadas, reduciendo el tiempo de inactividad. Por ejemplo, con IBM PowerLinux para aplicaciones SAP, las empresas de TI deberían se capaces de ofrecer servicios a un coste menor por carga de trabajo y con mayor calidad en comparación con el uso de servidores x86.
Y, finalmente, con la nueva tecnología de virtualización PowerVM se podrá reducir la infrautilización de los servidores y prestar servicios como Internet, correo electrónico o software de colaboración de forma más efectiva.
Por otra parte, IBM ha presentado dos nuevos sistemas desarrollados sólo para Linux: el servidor “two-socket” IBM Flex System p24LCompute Node, compatible con IBM PureFlex System, y el de alto rendimiento IBM PowerLinux 7R2, que cuenta con mayor ahorro energético y un soporte de hasta 16 núcleos de microprocesador.
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.