Algunas unidades USB distribuidas por IBM contienen malware

Intel no es la única compañía de tecnología conocida mundialmente que está haciendo frente a un problema de seguridad durante los últimos días. En su caso, por una vulnerabilidad de escalada de privilegios que está relacionada con el firmware de Intel Active Management Technology, Intel Standard Manageability e Intel Small Business Technology.

IBM también se ha visto obligada a advertir a sus clientes sobre un incidente que afecta algunas memorias USB que ella mismas habría distribuido por accidente.

Según ha explicado el Gigante Azul y recogen nuestros compañeros de Silicon.co.uk, ciertos productos de almacenamiento flash que contienen la herramienta de inicialización para sistemas IBM Storwize V3500, V3700 y V5000 Gen 1 encierran malware. En concreto, contendrían un archivo infectado con código malicioso.

De ahí que se esté solicitando a los clientes afectados que destruyan esos dispositivos. O, en todo caso, que los reparen para poder utilizarlos sin peligro.

En caso de que ya hayan utilizado los USB, deberán comprobar si el software antivirus que utilizan ha conseguido eliminar el archivo causante del problema. Según ha indicado la propia IBM, hay una serie de vendedores que ayudan a detectar el malware en cuestión. Se trata de AhnLab, ESET, Kaspersky, MacAfee, Microsoft, Qihoo 360, Symantec, Tencent, TrendMicro y ZoneAlarm.

Más información en Silicon.co.uk.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

16 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

17 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

17 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

18 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

19 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

19 horas ago