Intel acaba de anunciar nueva versión de Intel Parallel Studio, el paquete de recursos ideados para los programadores diseñen aplicaciones que saquen mayor partido a los chips multinúcleo.

Para Bill Savage, vicepresidente y director general de la división de desarrollo de producto en Intel, ha indicado que “Parallel Studio se conforma como un añadido esencial para Microsoft Visual Studio 2010”. De hecho, la suite de herramientas permite expandir las posibilidades de Visual Studio gracias a nuevas librerías, compiladores, herramientas de chequeo de errores, etc. todas ellas enfocadas a la computación en paralelo. Las nuevas funcionalidades realmente son las que se han integrado después de la adquisición de compañías como Cilk y RapidMind, especializadas en este ámbito.

Es el caso de Intel Parallel Advisor, una herramienta diseñada para localizar qué partes de una aplicación pueden beneficiarse del procesamiento en paralelo. Una vez realizado este proceso, se informa al desarrollador de ello y se ofrece lo necesario para que pueda realizar la transición del código tradicional diseñado para la computación en serie al código para ser ejecutado en paralelo.

El desarrollo de aplicaciones que puedan ejecutar determinados procesos en paralelo se hace completamente necesario para sacar el máximo partido a las nuevas generaciones de procesadores. De hecho, en muchas ocasiones toda la potencia que ofrecen estos chips se pierde al no ser aprovechada por las aplicaciones.

Las herramientas principales que componen Intel Parallel Studio 2011

Por otra parte también se incluye en la suite de herramientas la denominada Intel Parallel Building Blocks (PBB), cuyo principal cometido es permitir a los desarrolladores nuevas formas de sacar partido a los procesos en paralelo manteniendo en la medida de lo posible la estructura de las aplicaciones existentes, de tal forma que no sea necesario volver a reescribirlas desde cero.

Intel Parallel Studio 2010 abarca todas las fases en el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones, desde el diseño eficiente hasta los procesos de debugging, pasando por la construcción del código, verificación y el ajuste de las aplicaciones en paralelo.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Kingston presenta la unidad SSD NV3 2230

Está orientada a usuarios de ordenadores y consolas portátiles, con capacidades de 500 GB, 1…

13 mins ago

Las plataformas colaborativas como Teams, Slack y Zoom se convierten en nuevos objetivos clave para el cibercrimen

Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…

43 mins ago

El 96% de las empresas ve la IA como una oportunidad de crecimiento para sus empleados, según Pluxee

El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…

2 horas ago

Durante 2024, Colt redujo un 10 % sus remisiones de CO2e

Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…

2 horas ago

Samsung refuerza la seguridad móvil ante la nueva era de la IA con protección resistente a ataques cuánticos

Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…

2 horas ago

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

18 horas ago