Internet se ha convertido, en estas fechas concretas en las que se celebra el VII Congreso Nacional de Periodismo Digital, en verdadero punto neurálgico de encuentros, ponencias, conferencias y opiniones variopintas puestas de manifiesto por los gurús del sector.
Mientras para unos el medio electrónico por excelencia ha definido el descubrimiento más importante desde que se inventara la imprenta, allá por el siglo XVI, con todo el abanico de posibilidades que a través del ordenador se abren, otros más escépticos han centrado sus pasiones sobre los resultados que la Red provoca en el emergente y más que lucrativo segmento de la publicidad online.
Detractores, admiradores, pesimistas y entusiastas de todo tipo han aprovechado la ocasión para, sin embargo, coincidir en varios argumentos: la actual falta de innovación a pesar del sentido de libertad y creatividad que caracteriza Internet y, en segundo lugar, la inseguridad que con frecuencia acompaña a lo que no se conoce en profundidad.
De cualquier modo, ciertas conclusiones de peso surgen entre dimes y diretes. La relevancia indiscutible en cuanto a calidad de contenidos multimedia, la inmediatez que la Red supone en el baremo espacio-tiempo y, desde luego, la definición más sobresaliente que se ha escuchado en el evento: “Internet es el cauce idóneo para desarrollar lo mejor de las comunicaciones del futuro”.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…