Para medir el tráfico de una web es de mucha utilidad configurarse una cuenta de Google Analytics, que recoja el número de visitas, páginas vistas y otro tipo de indicadores estandarizados que ayudan a conocer la trayectoria diaria de una página y las tendencias de los usuarios de la misma.
Una vez hecho el registro en la herramienta de Google hay que introducir un código en las diferentes páginas de nuestra we que esta aplicación facilita. Se recomienda que sea en un apartado común que esté disponible en cada una de ellas, como por ejemplo algún elemento HTML que se pueda disponer en el pie.
Hay un truco con el que es posible simplificar esto y que además podría reducir el tiempo de descarga y evitar otra llamada a un servidor externo. Consistiría en sustituir el código actual por uno nuevo:
Código actual:
;
var gaJsHost = ((“https:” == document.location.protocol) ? “https://ssl.” : “http://www.”);
document.write(unescape(“%3Cscript src='” + gaJsHost + “google-analytics.com/ga.js’ type=’text/javascript’%3E%3C/script%3E”));
;
;
var pageTracker = _gat._getTracker(“UA-xxxxx-xx”);
pageTracker._initData();
pageTracker._trackPageview();
;
Código nuevo:
;;
;
var pageTracker = _gat._getTracker(“UA-xxxxxx-xx”);
pageTracker._initData();pageTracker._trackPageview();
;
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…