Categories: Innovación

IoTSWC 2017: Intel quiere que “las ciudades tengan la oportunidad de tomar decisiones inteligentes”

Muchas son las empresas que están apostando por el internet de las cosas (IoT) como tecnología de futuro, y de presente. Y muchas son también las empresas que ha intervenido en el IoT Solutions World Congress (IoTSWC) 2017 para exponer su visión. Entre ellas, Intel.

La firma de Santa Clara aprovechó su paso por este evento para anunciar el lanzamiento del Intel Secure Device Onboard, que es una tecnología que se ofrece como servicio a suministradores de plataformas IoT, para instalar en internet dispositivos conectados. O como la propia Intel explicó durante el congreso a nuestro director editorial, Pablo Fernández, en una serie de entrevistas que se pueden reproducir [en inglés] al final de estas líneas, “es un nuevo servicio que puede incorporar dispositivos IoT”, ya sean “dispositivos basados en Intel o dispositivos MCU basados en ARM, de forma segura en su plataforma de control donde envían datos, ya sea en la nube o en la fábrica”.

Intel propone “un identificador único”, ofrecido “en el área de confianza de nuestro silicio y que funciona en otros proveedores” igualmente para una mayor seguridad. Y eso, además, “en cuestión de segundos” a través de un proceso que se ha vuelto “muy escalable”, que automatiza y deja atrás lo manual.

Intel también ha explicado cómo se puede trabajar en las ciudades de hoy en día por medio de los sensores y la analítica de los datos recogidos en plena calle, con “una única caja sellada herméticamente”. Aquí solamente los denominados “metadatos” o “los datos que son relevantes se envían de vuelta al backend“, protegiendo “la privacidad de las personas”. Hay casos de uso para esto como el rastreo del “tráfico peatonal y el tráfico de la calle” para determinar “cuál sería un lugar ideal para comenzar tu nuevo negocio” o como las aplicaciones de estacionamiento.

Otra solución que Intel se llevó al IoTSWC fue el Micro Climate Monitoring System, fruto de una colaboración con Bosch, que define como “el sistema de monitorización de microclima más preciso disponible en el mercado”. En este sentido, “midiendo todos los gases con partes por miles de millones” en “una caja muy pequeña, de 4 kilogramos”, pretende que “las ciudades tengan la oportunidad de tomar decisiones inteligentes”.

Intel en el IoT Solutions Wolrd Congress 2017

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

1 día ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

1 día ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

1 día ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

1 día ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago