El último estudio realizado por la empresa de seguridad G Data ha puesto de manifiesto que los cibercriminales han estado explotando vulnerabilidades en Java para distribuir malware en un volumen muy superior al de los últimos meses. De hecho, por primera vez desde el pasado mes de febrero una amenaza que afecta a java ocupa el primer puesto del ranking, superando a PDF, que ha obtenido el primer puesto de la lista durante meses.
Java.Trojan.Exploit.Bytverify.N, que es el nombre del malware de Java, se puede localizar en sitios web hackeados y mediante un applet manipulado de Java intenta infectar un PC a través de la táctica “drive-by download”.
Las vulnerabilidades de Java ofrecen a los cibercriminales muchas posibilidades técnicas para el desarrollo y distribución de código malicioso y explotarlas resulta considerablemente más fácil si lo comparamos con otros métodos de infección, explican desde G Data, que opina que las advertencias relacionadas con los problemas de seguridad en archivos PDF han generado un notable grado de concienciación en los usuarios y podrían haber contribuido a reducir su número de amenazas.
Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…
Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…
QNAP presenta myQNAPcloud One, una plataforma cloud unificada con backup avanzado y almacenamiento S3, ideal…
Zyxel refuerza su compromiso con la ciberseguridad proactiva integrando seguridad desde el diseño en redes…
Los expertos explican que estos banners "se han vuelto tan comunes que la mayoría de…
WiredScore lanza en España su sello para instalaciones logísticas e industriales, ante la creciente demanda…