La alfabetización de datos, clave para el sector financiero

La alfabetización en datos será una capacidad de trabajo básica en el futuro, especialmente en el ámbito de los servicios financieros y en la industria bancaria. Tanto es así que líderes empresariales y empleados coinciden en que será la habilidad más demandada para el año 2030.

El pronóstico no deja lugar a dudas: si no mejoran sus conocimientos, quienes se desempeñan en el ámbito financiero podrían quedarse retrasados.

Así queda reflejado en el informe 2Data Literacy: The Upskilling Evolution de Qlik y The Future Laboratory, donde un 85 % de los directivos que trabajan en el sector afirma que sus empleados tendrán dificultades en caso de no formarse en consecuencia.

Estar alfabetizados les permite ganar confianza para tomar decisiones, presentar temas ante sus superiores o progresar laboralmente.

“Para obtener una ventaja competitiva en muchos casos y mantenerse a flote en el contexto empresarial incierto en el que estamos inmersos, todas las decisiones deben estar fundamentadas en datos”, comenta Paul Barth, director global de alfabetización de datos en Qlik.

“Quienes pertenecen a la industria financiera y bancaria conocen esta situación. Una mayoría aplastante de líderes espera que sus equipos utilicen información para convertirla en insights accionables, pero no les están proporcionando las herramientas o la formación necesarias para conseguirlo”, señala Barth.

Ahora mismo solamente un 6 % de los líderes en servicios financieros está ofreciendo a sus equipos esta formación en alfabetización de datos.

Las expectativas y la realidad no coinciden. Mientras el 60 % de los ejecutivos considera que los trabajadores tienen fe en sus habilidades actuales, lo cierto es que el porcentaje de quienes aseguran estar confiados es del 14 %.

“Los empleadores necesitan apoyar a los trabajadores a medida que los entornos laborales se vuelven más ‘data-driven’ a través de la inversión en su educación, de manera que se sientan con la confianza necesaria al leer y utilizar los datos”, aconseja. “Esto les permitirá tomar decisiones empresariales informadas con precisión”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

HP presenta en España la nueva serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025

HP presenta la serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025, marcando nuevos estándares en…

22 mins ago

QNAP System lanza la beta de Hybrid Backup Center

Esta plataforma de nube centraliza la administración de las copias de seguridad en múltiples NAS…

4 horas ago

Cómo contener un ciberataque masivo en sus primeras horas

Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de…

5 horas ago

España supera la media europea y mundial en crecimiento de las compras online durante la Navidad

Con un gasto total de 9.800 millones de dólares, crecieron un 11 % en el…

6 horas ago

Cegid compra la empresa de software andaluza Microdata

Esta operación le permite ampliar su oferta de soluciones para la facturación electrónica.

7 horas ago

SEPTEO integra, por primera vez, todas las marcas del grupo para España y Portugal en FITUR 2025

SEPTEO Hospitality aspira a consolidarse como el ecosistema digital líder del travel tech en FITUR…

1 día ago