La galopante fragmentación de Android en imágenes

La fragmentación de Android es un tema que ha sido repetido prácticamente desde los inicios del sistema operativo, pero que sigue vigente aún hoy.

Samsung-Galaxy-S-IVDe hecho, es una de las principales pegas que se le pone siempre al software de Google a la hora de enfrentarlo con otras plataformas móviles donde existe un control más férreo por parte de sus responsables y menos quebraderos de cabeza para los desarrolladores, como puede ser iOS.

Lo curioso es que se trata de una característica ambivalente. Gracias al crisol de versiones de software, fabricantes de smartphones y tablets PC, modelos de dispositivos y demás casuísticas que circulan por el mundo representando a la plataforma del androide verde, ésta tiene también más posibilidades de hacerse con el control absoluto del mercado móvil a nivel de participación.

OpenSignal ha elaborado un informe sazonado con una serie de infografías en las que se pone de relieve esta fragmentación, pero también su ventajas.

¿Su conclusión principal? Que, más allá de las críticas y los esfuerzos de algunos por frenar esta tendencia, Android sigue fragmentándose.

De hecho, el número de modelos de dispositivos Android diferentes se ha triplicado durante el último año y se cuenta ya por 11.868 (cuando en 2012 eran 3.997). Aquí, Samsung es el fabricante que colma una mayor porción de la tarta con un 47,5% de cuota, seguido a bastante distancia por Sony-Ericsson y su 6,5%. Además, todavía hay ocho versiones distintas de Android operativas, quedándose “Jelly Bean” con un 37,9% de los usuarios.

“Con demasiada frecuencia esto se trata como un problema en Android, en lugar de verlo como una fortaleza, y creemos que [esta forma de hacerlo] supone pasar por alto la visión general”, comentan desde OpenSignal.

“Aunque, sin duda, hay problemas relacionados con la fragmentación, es erróneo sugerir que es sólo un inconveniente. Apple está trabajando actualmente en un dispositivo de gama baja, aumentando la fragmentación del ecosistema durante el proceso, lo que sugiere que el ecosistema Android no sólo está haciendo las cosas bien, sino que está hacindo algo a imitar“, aseveran.

Fragmentación por dispositivos [Imagen: OpenSignal]
Fragmentación por fabricantes [Imagen: OpenSignal]
Fragmentación por versiones [Imagen: OpenSignal]
Comparación con iOS [Imagen: OpenSignal]

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago