Según ese estudio, el 44% de las pérdidas del mercado doméstico de la industria del cine se debió a las descargas ilegales de estudiantes universitarios, que se aprovechaban del ancho de banda de las universidades para descargar todo tipo de contenidos a gran velocidad.
Sin embargo, la MPAA admite ahora que esa cifra no era correcta, y que un “error humano” provocó la publicación incorrecta del documento. Según la actualización las pérdidas debidas a las descargas de estudiantes universitarios son tan sólo del 15%.
La corrección es algo realmente a tener en cuenta ya que la MPAA utilizó dicho documento como argumento para presionar a distintas universidades, y la diferencia entre ambos datos es notable, de modo que ese ‘pressing’ a las entidades académicas era, por lo tanto, injustificado.
vINQulos
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…