Con el nombre de Ley Yarovaya, Rusia ha aprobado una polémica legislación antiterrorista que ofrece a las compañías de seguridad informática el visto bueno para que hackeen servicios de mensajería como Skype, Messenger y WhatsApp.
En ese sentido, la nueva ley permitirá interceptar y desencriptar todo el tráfico que se transmita entre aplicaciones de mensajería como WhatsApp y los dispositivos móviles de los usuarios.
Asimismo, un detalle a tener en cuenta es que en Rusia todas las empresas de comunicación tienen obligación de almacenar información sobre los datos de sus usuarios durante un período de tres años.
Además, si las fuerzas de seguridad del país se lo solicitan, esas compañías deben proporcionarles las llaves de descifrado para que puedan ver los datos privados de sus clientes, apuntan en ITProPortal.
Por otra parte, también se viene hablando de que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, el organismo que ha sustituido al KGB, trabaja en el desarrollo de un sistema preparado para descodificar en tiempo real todo el tráfico de internet que atraviese el país.
Zoho Corporation ha presentado la última versión de Bigin, la solución CRM de la compañía…
Otras tecnológicas que sufren este problema son Microsoft, Google, LinkedIn, WeTransfer, Netflix y WhatsApp.
Esta actualización del sistema operativo de Hillstone Networks ofrece mejoras basadas en inteligencia artificial.
Samsung ha presentado la nueva serie Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y S23 con un…
Asunción Martín Sobrino reemplaza en sus funciones a Manuel García-Sañudo, que se mantiene como CEO…
Replay acoge un catálogo de dispositivos y componentes que se ofrecen como nuevos a precios…