En su momento, Raspberry Pi fue creado para motivar a las nuevas generaciones y abaratar la enseñanza de la informática en las escuelas.
Coder es, concretamente, una solución de código abierto capaz de transformar cualquier Raspberry Pi “en un pequeño y sencillo servidor web personal y en un entorno de desarrollo basado en la web, justo lo necesario para elaborar HTML, CSS y JavaScript mientras aprendes a programar”, tal y como describe Striegel.
Esto es, permite dar lecciones básicas sobre cómo programar para la web construyendo sencillos proyectos con las más modernos estándares directamente desde el navegador.
Os recordamos que, por su parte, el famoso ordenador de la Fundación Raspberry Pi corre Linux, luce dimensiones reducidas (9x6x2 centímetros y 45 gramos de peso) y está al alcance de todos los bolsillos con precios de 25 o 35 dólares, según el modelo.
Aquellos que ya cuenten con uno de estos mini-PCs en su poder sólo tienen que descargar Coder desde su página oficial, pasarlo a una tarjeta SD y poner a funcionar su imaginación.
A continuación, el vídeo de la presentación de Coder:
Zyxel refuerza su compromiso con la ciberseguridad proactiva integrando seguridad desde el diseño en redes…
Los expertos explican que estos banners "se han vuelto tan comunes que la mayoría de…
WiredScore lanza en España su sello para instalaciones logísticas e industriales, ante la creciente demanda…
El 48 % considera que la innovación tecnológica va demasiado rápido para seguirle el ritmo.
Un estudio de Kaspersky revela que los millennials confían en exceso en sus habilidades digitales,…
John Morris asume el puesto de director ejecutivo y se une a la junta de…