Categories: EmpresasInversores

Esto gastaron las grandes tech en hacer lobby en el Q2

A estas alturas, a nadie puede sorprender que las empresas se erijan como lobby de presión tanto en el territorio donde tengan su base como en otros donde les hayan llevado sus intereses comerciales. Las tecnológicas, exactamente igual que el resto: mueven volúmenes de dinero considerables y, más allá de la consideración meramente económica, gestionan una parte básica, hoy en día, del desarrollo de la civilización.

Una muestra de este tipo de iniciativas es Fwd.us, encabezada por Mark Zuckerberg y fundada con el objetivo de meterse en la agenda de la Casa Blanca en temas de educación e inmigración. Quizás en el momento de su creación, en 2013, cuando aún era presidente Barack Obama, era más sencillo entablar un diálogo o ejercer presión en estos temas. Pero sin duda el desafío es mayor bajo el mandato de Donald Trump, empeñado en sacar adelante su veto migratorio.

Para comprobar la importancia de los esfuerzos que dedican las grandes en Estados Unidos a intentar captar por la vía legal activos políticos para sus causas, nada mejor que echar un vistazo a las cantidades que destinan a hacer lobby, que deben ser comunicadas oficialmente bajo la Ley de Divulgación de Lobbying de 1995.

El portal Statista recoge datos de cuatro de las grandes: Google, Apple, Facebook y Amazon. Las estadísticas de los últimos seis años muestran claramente cómo el gigante de las búsquedas es el que más dinero destina oficialmente a hacer campaña en Washington. Solo en el Q2 de 2017, Google dedicaba 5,9 millones de dólares a estos temas.

Amazon y Facebook, que en los últimos dos años han competido en la segunda y tercera plaza de esta clasificación, reconocían haber gastado 3,2 y 2,4 millones para esta causa, respectivamente. Apple, con 2,2 millones, ha incrementado en el segundo trimestre del año sus esfuerzos económicos para esta causa, respecto a periodos anteriores.

Sobre los temas a los que destinan estos fondos, se abarcan desde regulación de publicidad online o las visas H-1B, hasta otros como energía eólica o drones.

María Ramos

Recent Posts

OVHcloud mejora su calculadora de carbono

Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…

7 horas ago

Zscaler saca una solución zero trust para proteger dispositivos IoT/OT con SIM

Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.

8 horas ago

Ciberseguridad poscuántica: seis claves para preparar a la empresa frente a la IA y la computación cuántica

CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…

8 horas ago

Synology lanza la solución de almacenamiento DiskStation DS725+

Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…

9 horas ago

La mitad de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si son de calidad

El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…

9 horas ago

Qlik Trust Score for AI, disponible de forma general

Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.

10 horas ago