Magic Leap se hizo con una startup fundada por antiguos empleados de Apple

Magic Leap, la misteriosa startup que ha recibido miles de millones de dólares de financiación de inversores como Google y Qualcomm,  aún no ha lanzado ningún producto de manera oficial, pero la empresa ya ha realizado su primera compra de otra startup al completo.

Según informa Business Insider, la firma se ha hizo en la primavera del año pasado con FuzzyCube Software, un estudio de juegos con sede en Dallas (Texas) que fue fundada por dos antiguos empleados de Apple, entre los que se encuentra Jeff Ruediger. A Ruediger se le conoce por haber creado varios mobile games casuales para el iPhone y el iPad y haber trabajado en otros proyectos de la industria de los videojuegos como Halo Wars o Age of Empires 3.

La decena de trabajadores de FuzzyCube se habría unido al departamento de contenidos de Magic Leap, que ya contaba con cientos de animadores, artistas y desarrolladores. Ruediger, por su parte, sería Managing Director. En principio siguen trabajando desde Dallas.

La cuantía de la compra se desconoce y no ha sido revelada (normal teniendo en cuenta que la compra también ha sido bastante secreta). Lo que sí se sabe es que en este momento a Magic Leap, que podría lanzar unas gafas a finales de año a un precio entre 1.000 y 2.000 dólares, le interesaba mucho reforzar su área de contenidos mientras perfeccionaba su primer hardware.

Al margen de esta operación, Magic Leap también está interesada en adquirir Moonbot Studios, una compañía de animación que puede presumir de haber ganado un Oscar y dos Emmy por un corto y un anuncio, respectivamente. Las conversaciones llevan dándose desde hace unos meses y la compra casi se produce a finales de 2016. Sin embargo, el acuerdo se habría truncado por problemas con la propiedad intelectual de Moonbot.

Magic Leap cerró su última ronda de financiación en febrero del año pasado. La startup obtuvo 793 millones de dólares gracias a Alibaba y después de la inyección de capital su valoración se calcularía en torno a los 4.500 millones de dólares. La compañía, que mezcla realidad virtual y aumentada, dio el salto a Europa en febrero al hacerse con la división 3D de la suiza Dacuda.

apayo

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

3 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

3 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

3 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

3 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago