shutterstock_149255174
Según se desprende de los últimos datos de un informe realizado por Sophos, aunque Windows se mantiene como el sistema operativo más atacado, los cibercriminales están adoptando Android como su nuevo objetivo.
La firma de seguridad ha comparado la proporción de malware en aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA, por sus siglas en inglés), tanto en Windows como en Mac y Android.
Entre las conclusiones del estudio hay que destacar que en 2016 de todos los ciberataques que se produjeron en Windows, el 6% correspondieron a PUAs, mientras que el 94% correspondió a malware directo.
Por su parte, en el caso de Android el panorama es algo diferente, puesto que el 75% de ataques fue a través de malware puro y el 25% fueron PUAs, y si se trata de Mac, el sistema de Apple tiene una tendencia opuesta, ya que el malware puro solo llegó allí al 6% y el 94% restante se debió a PUAs.
Alberto Ruiz Rodas, Sales Engineer de Sophos Iberia, ha destacado que “los ciberdelincuentes ven a las PUAs como una manera de evitar fácilmente los sistemas de seguridad y lograr el mismo objetivo final que tienen con otros programas maliciosos: ganar dinero”.
Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…
La plataforma de Nuclei, que se integra con más de 100 aplicaciones, está especializada en…
La consultora tecnológica ha presentado los resultados de su ejercicio 2024, durante el cual obtuvo…
La gran mayoría (996,8 millones) corresponden a los ingresos por producto.
La compañía especializada en tecnología para videoconferencias avanza en su año fiscal 2026.
La compañía ha hecho públicos los resultados financieros del primer trimestre de 2025.