Micro Focus acerca las aplicaciones COBOL a la nube

Micro Focus ha mostrado en España su estrategia mundial de cloud computing. Para ello nos ha visitado Mark Haynie, máximo responsable tecnológico del área de cloud computing en la compañía, con el que hemos tenido la oportunidad de charlar sobre esta creciente tendencia.

El fabricante de software quiere marcar una nueva evolución en su trayectoria, donde todo empezó con el desarrollo de herramientas para sistemas mainframe basadas en COBOL. Después de años de evolución, Micro Focus comenzó a desplegar lo que denomina modernización de aplicaciones, un proceso de encapsulamiento de los programas ya existentes para que puedan funcionar en plataformas más eficaces y económicas como las basadas en x86.

Mark Haynie está considerado como un 'gurú' en Silicon Valley
Mark Haynie, un gurú en Silicon Valley

Así lo señalaba Haynie a eWEEK Europe: “Las compañías saben que existen alternativas más económicas como las plataformas x86, pero el valor de sus aplicaciones originales es muy elevado, por lo que nuestra propuesta es mantenerlas tal y como están pero modernizándolas de tal forma que se puedan ejecutar en esas nuevas plataformas”.

El siguiente paso para la compañía es trasladar todos esos desarrollos y soluciones a los entornos basados en cloud computing, de tal forma que sus clientes puedas seleccionar el modelo que más les convenga según sus necesidades de negocio. Todo lo relacionado a la nube se englobará en Micro Focus Enterprise Cloud Services. Para ello Micro Focus ha firmado acuerdos con diversos proveedores como Microsoft (Azure) y Amazon (Web Services)y los servicios se hospedarán en la plataforma http://cloudservices.microfocus.com, sirviéndose bajo el modelo de Software como Servicio (SaaS).

Para Haynie, se trata de una apuesta que permitirá a sus clientes una versatilidad fuera de lo común, pero además reducir sus costes operativos de forma considerable, ya que no tendrán que invertir en hardware: “El mayor beneficio a la hora de migrar hacia la nube es que las compañías adquirirán unas licencias de uso del software en las que ya se incluye un ‘leasing’ del hardware, el cual se encuentra en un centro de datos remoto por el que no tienen que preocuparse”.

Micro Focus asegura que las aplicaciones migradas a la nube funcionarán exactamente de la misma forma que lo hacen en los entornos tradicionales. “básicamente, las plataformas basadas en cloud son una parte más de las que existen en el mercado. Nuestro software está ideado para que la arquitectura empleada sea independiente”, señalaba Haynie.

Para aquellos clientes que desarrollan sus propias aplicaciones a través de los paquetes que ofrece Micro Focus, la compañía también ha prestado atención, de tal forma que podrán seguir programando sus propias aplicaciones para los entornos cloud de la misma forma que lo hacían con los desarrollos tradicionales offline. “Lo podrán hacer sin necesidad de reescribir su trabajo desde cero, aprovechando las creaciones existentes”.

Es el caso de Micro Focus Studio, Micro Focus Net Express, Micro Focus Server Express o SilkTest, las herramientas con las que los clientes podrán seguir protegiendo la inversión realizada durante los últimos años en materia de desarrollo.

Compañias como Accenture ya están comenzando a desplegar en España sus soluciones hacia la nube gracias a la tecnología y servicios de Micro Focus. Aunque todo depende de lo que disponga cada cliente, Micro Focus ha conseguido casos de éxito donde se reducen los costes hasta en un 77%. “Con el cloud computing se cierra un circulo que comenzó en la informática distribuida”, finalizaba Haynie.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…

11 horas ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del año

Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…

13 horas ago

Ahora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de terceros

Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…

13 horas ago

Okta y Palo Alto Networks integran sus soluciones

Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.

14 horas ago

El CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridad

Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…

14 horas ago

IONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymes

El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…

15 horas ago