Microordenadores: Más allá de Raspberry Pi

Pero, sobre todo, han sido explotados en numerosas causas de carácter comercial, del ámbito educativo y con fines lúdicos. Por ejemplo para la medición del uso de energía, en productos de seguridad y gestión de personal o dispositivos móviles y médicos, e incluso en vehículos aéreos no tripulados y pequeños robots. Su memoria puede alcanzar los 512 MB de capacidad como máximo y su precio mínimo ronda los 92 euros.

Arduino

Todavía más variedad presenta la plataforma electrónica Arduino, abierta a la creación de prototipos fáciles de usar por parte de artistas, diseñadores, aficionados y básicamente cualquier persona interesada en los entornos interactivos. Sus microcontroladores Atmel AVR se programan mediante un lenguaje inspirado en Wiring y un entorno de desarrollo que evoca a Processing, y son la máxima expresión del avance del hardware en los últimos tiempos. Y es que pueden ser hechos a mano o comprados ya montados de fábrica, con un tamaño comprimido que repercute directamente en el consumo energético y con modelos que van desde el Diecimila con Atmel ATmega168 hasta el Mega basado en ATmega1280, pasando por Duemilanove y su Atmel ATmega328.

El software puede ser descargado de Internet de forma totalmente gratuita. Y los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo licencia libre, de modo que cada usuario puede adaptarlos a sus necesidades. La mayoría de las placas trabajan a 5 V y una de las más asequibles, Arduino Uno, está a la venta online por 21,90 euros en varios portales. Mientras que otras como Arduino Pro Mini o Arduino Leonardo pueden conseguirse desde 14,75 y 19,50 euros, respectivamente.

Intel NUC

Rompiendo la tendencia de los dispositivos basados en procesador ARM, está a punto de ver la luz el NUC de Intel. Con estas siglas el fabricante de Santa Clara se refiere a su Next Unit of Computing, un sistema de escritorio hiper reducido que fue introducido al público especializado en la Platinum Summit 2012 de Londres, y que en sus 10 centímetros cuadrados alberga un procesador Core i3/i5 “Sandy Bridge”, Wi-Fi y Bluetooth, así como varios puertos Thunderbolt, USB 3.0 y HDMI,  un disipador de calor y un ventilador. En la propia placa base incorpora dos puertos de expansión internos para módulos de memoria SO-DIMM y otras dos ranuras de memoria mini-PCIe. ¿Alguien da más?

La compañía no ha soltado mucha prenda en lo que se refiere a los planes de comercialización de su microordenador, pero parece que los consumidores podrán elegir entre al menos dos versiones distintas de NUC a las que también se sumarán un par de modelos más para señalización digital. A priori la mayor pega será su precio, que se estima en 80 euros.

Otros

Y los hay que, a pesar de cumplir las condiciones de tamaño y funcionalidad, son un pelín más caros. Léase Pandaboard ES o BeagleBoard-xM, que se cotizan en cada caso a 180 y 250 euros. Los dos inventos utilizan chip de Texas Instruments y concepto de ARM Cortex, corren sobre Linux (y otras plataformas como Android,Windows CE y RISC OS en la segunda casuística) y se ajustan por debajo de los 10 centímetros de largo.

Ya en otros formatos se puede nombrar a Rhombus Tech Allwinner y su especificación EOMA-68, cuyo combo de CPU single-core a 1,2 GHz y GPU Mali 400 está a la venta por 80 euros con previsiones de bajar primero a 33 euros y a 12 euros después; el Trim-Slice gobernado por Ubuntu, fabricado por la firma israelí CompuLab y alimentado por un corazón Nvidia Tegra 2, que con su forma de disquetera supera los 400 euros; y CuBox, un ordenador que contiene su memoria, su sistema de almacenamiento y sus puertos de conexión en apenas 127 centímetros cúbicos y 137 euros.

Page: 1 2

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Oxylabs AI Studio ofrece aplicaciones de web scraping

La plataforma da acceso a cuatro aplicaciones iniciales: AI-Crawler, AI-Scraper, Browser Agent y AI-Search.

3 días ago

Se acerca el Día Q, cuando los ordenadores cuánticos podrán romper los algoritmos criptográficos actuales

Capgemini alerta sobre la amenaza de ataques como “recolectar ahora, descifrar después".

3 días ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha en España son de fibra

El número de accesos de fibra óptica hasta el hogar ascendió hasta los 80 millones…

3 días ago

WatchGuard y Fundación GoodJob favorecen la inclusión en el ámbito de la ciberseguridad

Formarán en tecnología a personas con discapacidad y generarán oportunidades de empleo para ellas.

3 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E20

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

4 días ago