Windows 8 incluirá la herramienta de virtualización Hyper-V de Microsoft con el objetivo de atraer a los desarrolladores y usuarios avanzados que necesitan ejecutar, soportar o simplemente probar entornos virtuales.
El anuncio lo ha realizado Mathew John, director de programación del equipo Hyper-V de Microsoft en el blog ‘Building Windows 8’, donde ha destacado que anteriormente Hyper-V sólo había estado disponible en las ediciones para servidor de Windows, lo que convierte a Windows 8 en el primer sistema operativo de consumo en incluir esta característica.
Las herramientas de virtualización como Hyper-V permiten a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos y entornos en la misma máquina, lo que es de gran ayuda para realizar pruebas.
“Hyper-V permite a los desarrolladores mantener fácilmente múltiples entornos de prueba y proporciona un mecanismo simple para pasar rápidamente de un entorno a otro sin incurrir en costes de hardware”, ha explicado Mathew John.
Para poder hacer uso de Windows 8 Hyper-V los usuarios necesitarán un procesador de 64-bit, disponible en los PC desde hace unos años, la versión de 64-bit de Windows 8 y al menos 4GB de RAM.
Windows 7 ofrece su propia herramienta de virtualización, llamada Virtual PC que, combinada con el ‘modo Windows XP’, permite a los usuarios utilizar aplicaciones basadas en Windows XP que no son compatibles con Windows 7.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…