Se trata de un proyecto con licencia GPLv3, nacido en el año 1992, que consiste en un sistema de archivos e impresión para usuarios que utilizan el protocolo SMB/CIFS (Server Message Block/Common Internet File System) en todas las versiones de Windows, Linux y otros.
La relación entre Microsoft y Samba no ha sido siempre tan cercana, más bien todo lo contrario ya que ambas partes se enfrentaron hace años.
De hecho, a finales del 2007 la Comisión Europea obligó a Microsoft como parte de las sanciones por sus prácticas monopolísticas a ayudar a Samba con el fin de “inyectar competencia en un mercado que había sido dominado por Microsoft mediante su conducta abusiva”, según explicó la CE en aquel momento.
A pesar de todas las diferencias que existen entre Microsoft y este proyecto, la compañía ha decidido contribuir al desarrollo de Samba con un parche para el código fuente de este sistema.
“Hace unos años, que los desarrolladores de Microsoft nos hubiesen enviado un parche hubiese sido algo impensable”, explica Chris Hertel, miembro del proyecto Samba, “pero hoy en día la mayoría de batallas han cesado y los tiempos han cambiado”.
Más información en eWEEK
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…