Por primera vez Microsft está contribuyendo con código en un proyecto Apache de código abierto, suavizando la postura de la compañía hacia el software de código abierto y la comunidad que lo soporta.
Microsoft afirma que está cediendo código al Proyecto Stonehenge, centrado en la construcción de un conjunto de aplicaciones de muestra, para implementar un SOA (Arquitectura Basada en Servicios, o Service Oriented Architecture) basado en los protocolos estándar aprobados por W3C y Oasis.
The W3C (World Wide Web Consortium) y OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards) sobn dos grupos que supervisan la estandarizacións de tecnologías utilizadas para crear un SOA.
SOA hace referencia a una arquitectura IT y productos relacionados que separan la funcionalidad de la aplicación en servicios interoperables, dando a los desarrolladores más flexibilidad y la capacidad para reunir trozos de código en múltiples programas. Los estándares son la clave para hacer que SOAs funcione ya que permiten la creación de estos servicios teniendo en cuenta que las aplicaciones que se ejecutan en diferentes sistemas interncambien información a través de estos protocolos estándar.
Según el sitio web de Apache, una de las intenciones de Stonehenge es demostrar mejores prácticas para que los desarrolladores creen aplicaciones interoperables que se comunique a través de protocolos e infraestruturas de software diferentes para demostrar la interoperabilidad entre las diferentes plataformas.
WSO2, una compañías que cree middleware específicamente para SOAs, propuesto Stonehenge a Apache y fue el primer contribuidor de código. Microsoft, por su parte, lleva un par de años mirano de forma amigable al software de fuente abierta y la comunidad que lo soporta.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…