Microsoft ya lo había anunciado a comienzos de año. Durante esta primavera aseguraba que Windows Azure, su plataforma cloud, sería capaz de ejecutar instancias de Linux en máquinas virtuales, algo que acaba de cumplir.
A partir de ahora, la plataforma soportará la instalación y ejecución de las distribuciones OpenSUSE 12.1, CentOS 6.2, Ubuntu 12.04 y Suse Linux Enterprise Server 11, lo que dará mucha más libertad de elección a sus clientes.
De forma adicional, también será posible desplegar Suse Studio, lo que permite a los clientes de Azure el desarrollo de aplicaciones preparadas para la nube y su puesta en producción de forma automática sin que sea necesaria una configuración manual.
Hay que tener en cuenta que bajo esta modalidad en la nube también están disponibles las funcionalidades de interoperabilidad desarrolladas codo con codo entre Microsoft y Suse. De esta forma, ambos sistemas operativos se pueden comunicar asegurando un entendimiento total, algo que facilita el despliegue de servicios de misión crítica en la plataforma Azure.
Por otro lado, Microsoft asegura que los clientes tan sólo tendrán que pagar por el uso de las máquinas virtuales Linux cuando se estén ejecutando. En caso de que estén inactivas el coste será cero.
A pesar del nivel de aceptación actual, un porcentaje alto opina que esta tecnología impactará…
Las pymes españolas siguen desprotegidas ante ciberataques: apenas un 17 % dispone de ciberseguro, según ESET,…
Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…
Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…
Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…
Entre sus características, la nueva serie cuenta con capacidades integradas de WiFi 7 y es…