Microsoft podría invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI

Microsoft estaría en negociaciones para invertir la friolera de 10.000 millones de dólares en OpenAI, compañía fundada por Elon Musk y Sam Altman y conocida por sus herramientas de inteligencia artificial generativas, como ChatGPT.

ChatGPT permite escribir textos de todo tipo en segundos con una simple descripción. Su uso se está haciendo tan extendido que incluso Nueva York la ha prohibido en sus escuelas, ya que los alumnos la aprovechaban para librarse de redactar tareas o trabajos.

De concretarse el trato la startup de IA alcanzaría una valoración de 29.000 millones de dólares.
Semafor ha sido el medio que ha adelantado la información, citando fuentes cercanas a la materia. Este afirma que Microsoft también obtendrá el 75% de las ganancias de OpenAI hasta que recupere su inversión inicial.

Tras alcanzar dicho umbral la empresa de las ventanas contaría con una participación del 49% de OpenAI, mientras otros inversores ostentarían el 49% y la matriz sin ánimo de lucro de la firma poseería el 2%.

Esta no es la primera vez que la empresa de Satya Nadella se afloja el bolsillo para financiar a OpenAI. En 2019 puso 1.000 millones de dólares en la compañía.

Además, Microsoft Azure proporciona la potencia informática que necesita OpenAI y sus herramientas para realizar sus operaciones generativas.

Un Office más poderoso

Anteriormente Microsoft ya incorporó una versión del modelo GPT de generación de texto de OpenAI en Word en su función de autocompletar y para realizar revisiones ortográficas y gramaticales. Igualmente han incluido la tecnología GPT para mejorar los resultados de búsqueda de Outlook e incluso para sugerir emails y redactarlos.

No obstante, si el trato se cierra la firma de Redmond podría incorporar el ChatGPT de una manera más profunda en su suite ofimática, dando un plus importante a Word, Outlook y Power Point.

También se espera que ChatGPT forme parte de la nueva versión de Bing y permita responder consultas de búsqueda. Si todo esto ocurre, Google tendrá que ponerse bastante las pilas para hacer frente a las innovaciones de Microsoft.

Alberto Payo

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

1 día ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

1 día ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

1 día ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

1 día ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago