Hasta este año no se había celebrado ninguna edición de Microsoft Azure Days pero, ahora que avanzamos en el mes de diciembre, estamos a punto de ver cómo se desarrolla esta jornada técnica de espíritu “open source” por segunda vez.
Y es que esta vez el tema central es, precisamente, “el poder de los datos en la nube”, según explican los organizadores.
“La estrategia de interoperabilidad de Microsoft es ya un hecho”, asegura Rafael Achaerandio, director de estrategia y desarrollo de negocio de Microsoft Ibérica.
“Con Azure Days queremos animar a los desarrolladores que trabajan en entornos de código abierto a sacar el máximo partido de toda la potencia que ofrece Azure en la nube”, explica. “Se trata de una opción potente, flexible, escalable y fiable que supone interesantes oportunidades de negocio para la comunidad Open Source”.
Este Azure Days se compondrá de sesiones y demostraciones en torno a áreas como el Internet de las Cosas, las grandes cantidades de información o Big Data, el análisis de datos, la visualización y la infraestructura.
Está previsto que en ellas participen, entre otros, representantes de MongoDB y Capside.
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.
Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…
Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…