La inteligencia artificial es uno de los campos con especial proyección en la industria tecnológica. Para avanzar en su investigación, IBM ha anunciado que colaborará con el MIT a través del nuevo MIT–IBM Watson AI Lab.
Este laboratorio estará copresidido por el vicepresidente de AI & IBM Q para IBM Research y por la decana de la Escuela de Ingeniería del MIT. Esto es, por Dario Gil y Anantha P. Chandrakasan. Y aprovechará el talento de un nutrido grupo de profesionales. Se estima que más de un centenar de científicos, profesores y estudiantes participarán en la investigación conjunta entre IBM y el MIT, en el Research Lab que el Gigante Azul tiene en Cambridge y el vecino campus del MIT.
Para ello, IBM ha confirmado que invertirá 240 millones de dólares, dando lugar a una de las mayores colaboraciones entre el sector educativo y la industria que se recuerdan en inteligencia artificial.
Las investigaciones estarán orientadas tanto a hardware como a software y algoritmos de aprendizaje profundo y otras áreas. IBM y el MIT indagarán en las implicaciones económicas y éticas de la inteligencia artificial. Y los socios también buscarán incrementar su impacto en la salud y la ciberseguridad.
Por otro lado, se pretende que los profesores y estudiantes del MIT se impliquen en empresas que comercialicen las invenciones desarrolladas en el laboratorio. Los científicos también deberían acabar liberando material de código abierto.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…