Novell presenta SUSE Linux Enterprise 10

La presentación de las primeras betas de producto en febrero de este mismo año no hicieron sino augurar un desarrollo realmente ejemplar, muy lejos de un Novell Linux Desktop 9 que ahora parece casi de juguete.

La nueva solución empresarial de Novell se compone de dos productos separados. Por un lado nos encontramos con SUSE Linux Enterprise Server 10, la distribución pensada para instalar todo tipo de servicios en las máquinas de misión crítica de las compañías, aquellas en las que albergamos los servidores web, de correo o de almacenamiento. Por el otro tenemos SUSE Linux Enterprise Desktop 10, una de las distribuciones más esperadas y que se sitúa como una alternativa eficaz para el puesto de trabajo empresarial.

Además de los servicios tradicionales que se incluyen en la versión servidora, la característica que cobra más importancia en esta nueva edición es la integración de la virtualización por medio de Xen, la aplicación de Código Abierto que está plantándole cara a VMware.

Por su parte, SLED 10 incluye muchas mejoras en la interfaz visual, con un nuevo componente denominado slab que revoluciona el tradicional menú de inicio. Este nuevo menú agrupa las aplicaciones de una forma mucho más clara, y presenta tres áreas a través de las cuales podemos acceder a cualquier aplicación o documento de manera sencilla. Buena parte de culpa del gran rendimiento del nuevo menú inicial es la inclusión de Beagle, el buscador de escritorio basado en Mono. El campo de búsqueda aparece en prácticamente cualquier aplicación susceptible de trabajar con ficheros y archivos, y resulta imprescindible para comprender la potencia del sistema.

Lamentablemente, el sistema de actualización de paquetes no les ha quedado tan bien. La sustitución de los tradicionales YOU y SUSEwatcher por una combinación con la librería libzypp y el ZENworks Daemon Manager (ZMD) deja mucho que desear debido a la lentitud de estos servicios y la gran cantidad de errores y dependencias que se generan. Afortunadamente siempre podremos acudir a alternativas como apt4rpm o smart para ir actualizando nuestro sistema sin problemas.

La otra estrella de la distribución es, cómo no, Xgl. Esta arquitectura gráfica trabaja conjutamente con el servidor de ventanas para dotar a nuestro sistema de aceleración hardware en el sistema visual. Los efectos que se logran gracias a la magia de las librerías OpenGL son espectaculares, y todo es controlable desde un panel que facilita la activación y desactivación de las distintas opciones visuales disponibles.

Los planes de soporte de Novell cambian la filosofía que se había seguido tradicionalmente, y proponen distintos precios según la urgencia de las consultas y de nuestros sistemas. Para más información, os recomendamos consultar la web de Novell, aquí. µ

Javier Pastor

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativaHitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

2 horas ago
Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democraciaÓscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

3 horas ago
Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionalesIntel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

4 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

4 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

7 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

8 horas ago