Oracle: “Queremos liderar el segmento de bases de datos In-Memory”

oracle-day-500w

Simplicidad e integración de los recursos tecnológicos han sido las palabras más repetidas durante el pasado congreso Oracle Day 2013 celebrado en Madrid. Son el resultado de varios años de intenso trabajo tras la adquisición de Sun Microsystems por parte de la multinacional.

Ya en el OpenWorld de San Francisco pudimos comprobar de primera mano la estrategia de una compañía que ha pasado de ser líder en bases de datos a principal proveedor de Soluciones y Servicios de TI, un mercado mucho más abierto, en continua y frenética evolución.

Javier Cabrerizo, Vice President, Global Business Development
Javier Cabrerizo, Vice President, Global Business Development

También en el evento celebrado en Madrid tuvimos la oportunidad de charlar con Leopoldo Boado, Country Manager de Oracle, y Javier Cabrerizo, Vice President, Global Business Development, que no dudan en señalar la importancia de disponer de recursos suficientes para innovar. Para conseguirlo, es necesario simplificar paulatinamente la tecnología y que los distintos componentes estén cuanto más integrados mejor. Además, en este caso no es algo de lo que tenga que ocuparse el cliente, sino que “es un trabajo que ha estado llevando a cabo Oracle”, explicaba Cabrerizo en clara alusión a los sistemas de ingeniería conjunta que comercializa la compañía.

El Oracle Day 2013 se ha dividido en 5 áreas principales: Big Data, Cloud, Movilidad, Centro de datos y Customer Experience. No obstante, Cabrerizo no dudaba en destacar especialmente una tendencia que podría suponer un antes y un después en la capacidad de proceso y respuesta de las compañías durante la toma de decisiones: las bases de datos en memoria. La propuesta de Oracle pasa por llevar la información y las aplicaciones a la memoria de los sistemas, pero de una forma selectiva. “A diferencia de otras alternativas, Oracle In-Memory Option para 12c permite a los clientes elegir qué información se lleva a memoria, ya que no toda es susceptible de mantenerse en un hardware –la memoria RAM- bastante más caro que el almacenamiento tradicional”, aclaraba el ejecutivo.

Al ser preguntado por Silicon Week, Cabrerizo admitía que la posición de Oracle a medio plazo en este segmento será la de liderarlo. “Nuestro objetivo es convertirnos en el principal proveedor de bases de datos en memoria. Todavía queda tiempo para que la mayor parte de las organizaciones adopte este tipo de tecnologías, pero cuando llegue el momento seremos líderes”, afirmaba con rotundidad. Además, explicaba que “la competencia es buena para nosotros”, refiriéndose a SAP HANA, la principal alternativa del mercado.

Una nube a la medida de los clientes

El cloud computing también se ha convertido en un modelo estratégico para Oracle. Las arquitecturas integradas de Oracle (en las que de nuevo aparecen destacados sus Engineered Systems) juegan un papel de vital importancia, tal y como ha demostrado uno de sus principales clientes en España, Telefónica. La operadora ha anunciado que su estrategia Telco 3.0, en la que engloba todos sus servicios de telefonía, Internet y televisión, se ejecutarán en una infraestructura proporcionada por Oracle, tanto a nivel de software como de hardware.

Oracle ha lanzado al mercado hasta 10 nuevos servicios en materia cloud. Sin lugar a dudas destacan Oracle Database como Servicio, Oracle Java como Servicio y Oracle Infraestructura como Servicio, que se proporcionarán bajo suscripción desde alguno de los 8 grandes centros de datos que gestiona actualmente la multinacional.

Íntimamente relacionados con la infraestructura de datacenter se encuentran los nuevos servidores basados en arquitectura SPARC, los Oracle SPARC M6-32 y los potentes Oracle SPARC SuperCluster M6-32. La compañía asegura que se mejora dramáticamente la relación precio/rendimiento dentro del segmento de servidores de gama alta.

Las áreas de Big Data y Business Analytics, así como la Movilidad y el incipiente concepto de Customer Experience también brillaron con luz propia en el Oracle Day 2013, con distintas ponencias y sesiones paralelas desarrolladas durante la jornada.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

9 horas ago

Nicolás Chercasky, nuevo director general de Getronics para Iberia

Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…

11 horas ago

QNAP lanza la beta de myQNAPcloud One, su plataforma unificada de almacenamiento en la nube

QNAP presenta myQNAPcloud One, una plataforma cloud unificada con backup avanzado y almacenamiento S3, ideal…

12 horas ago

Zyxel Networks se hace fuerte en el enfoque “Secure by Design” en redes para pymes a nivel global

Zyxel refuerza su compromiso con la ciberseguridad proactiva integrando seguridad desde el diseño en redes…

13 horas ago

Alertan sobre sitios falsos para reservar viajes que atacan a través de banners de cookies

Los expertos explican que estos banners "se han vuelto tan comunes que la mayoría de…

14 horas ago

WiredScore lanza en España su certificación digital para naves industriales y logísticas

WiredScore lanza en España su sello para instalaciones logísticas e industriales, ante la creciente demanda…

14 horas ago