Categories: CloudEmpresasSoftware

Oracle superó a IBM en ventas de software en 2013

Gartner acaba de hacer pública su lista anual de los 10 principales vendedores de software a nivel mundial. Y hay sorpresas.

Oracle acaba de superar a IBM. La compañía de Larry Ellison aumentó hasta un 3,4% sus ingresos en 2013 hasta los 29.600 millones de dólares. IBM ingresó 29.100 dólares por esta línea de negocio, con un crecimiento más débil en el último año (1,4%).

Microsoft sigue liderando el mercado con un 6% de aumento en ingresos interanual. El negocio de software de los de Redmond ascendió hasta los 65.700 millones de dólares en el ejercicio pasado.

La europea SAP, que ingresó 18.500 millones de dólares el año pasado ocupa el cuarto lugar y es la segunda compañía que más ha crecido en el negocio de software (un 9,5%, sólo por detrás de Salesforce, que ha aumentado un 33,3%).

Las compañías que han visto decrecer sus ingresos por esta vía han sido HP, CA Technologies y Symantec. La caída más acusada es la de HP, cuyos ingresos en Software han caído un 2,7% interanual hasta los 4.900 millones de dólares en 2013. Las caídas de CA y Symantec han sido del 2,6% y 08%, respectivamente.

“El mercado de software ha cambiado de forma en los últimos 5 años y el cloud esta liderando el cambio”, dice uno de los analistas de Gartner responsables del estudio.

El hecho más representativo de esta tendencia es que por primera vez ha entrado en la lista de los 10 principales vendedores de software “una compañía puramente cloud”. Es Salesforce.com, cuyo negocio de cloud ascendió a los 3.800 millones de dólares en 2013.

Los principales criterios en los que se fijan los inversores a la hora de evaluar a los vendedores son la cuota de mercado y aumento de los ingresos, aunque empiezan a valorar también su oportunismo y agresividad en la entrada a nuevos mercados, como el del maketing digital o el mercado Cloud.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago