PaaS y ‘open source’, dos conceptos que revolucionan el software de infraestructura de aplicaciones y middleware

Un año más, IBM vuelve a ser líder en el mercado de software de infraestructura de aplicaciones y middleware, también conocido por sus siglas en inglés AIM.

Y es que, si en 2013 el Gigante Azul aportaba 6.529 millones de dólares de los 21.876 millones totales recaudados por este segmento, en 2014 ha conseguido mantenerse en una cuota superior al 29% con una cifra de 6.926 millones sobre los 23.804 millones conseguidos entre todos los proveedores.

Y es que ésa es la cantidad de ingresos mundial del sector AIM para 2014, según cálculos de Gartner: 23.804 millones de dólares o un 8,8% más que el año anterior.

La segunda y tercera plazas de la clasificación de compañías para este último año han ido a parar a otros participantes bien conocidos, Oracle y Microsoft, con una aportación de 3.291 millones y 1.166 millones de dólares, respectivamente.

Mientras que el nombre de la empresa que ocupa la cuarta posición es el más sorprendente de todos. Se corresponde con el Salesforce, que ha experimentado un crecimiento de un año al otro de nada menos que el 55,2% hasta lograr 740 millones de dólares.

“A lo largo de 2014, los cinco principales vendedores mostraron resultados mixtos por la presión de vendedores especializados, especialmente de proveedores PaaS y proveedores de software de código abierto”, comenta al respecto Fabrizio Biscotti, director de investigación en Gartner.

“Los vendedores de AIM más grandes están siendo desafiados cada vez más por proveedores como Salesforce y SAP”, nombra específicamente Biscotti. “Al mismo tiempo, y a medida que la propuesta de valor cloud se esclarece, muchos proveedores de plataforma como servicio (PaaS) tipo Google, Engine Yard, Informatica y Dell Boomi son una amenaza para los actores ya establecidos”.

Así las cosas, ¿quién cierra el top 5? Se trata de Software AG, que es el único de los cinco primeros representantes que no ha conseguido mejorar sus ingresos en 2014, bajando a 545 millones de dólares.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mejoran las previsiones de contratación en el sector TI español para el segundo trimestre

Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…

3 horas ago

IDC rebaja sus previsiones para dispositivos de realidad virtual y aumentada

El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…

3 horas ago

Los envíos de ‘wearables’ recuperarán el ritmo en 2023

IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…

4 horas ago

El acceso a los archivos, un lastre para los teletrabajadores españoles

Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…

5 horas ago

Pure Storage se centra en el sector público español.

Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…

5 horas ago

Crece el ‘phishing’ mediante códigos QR

HP advierte sobre cómo los hackers están diversificando sus métodos de ataque para robar dinero.

5 horas ago