Está claro que a sus usuarios, que si no buscan un poco se encontrará con que están pagando nada menos que un 30% más por canciones “muy populares” en ese rango de tiempo que Apple estime subir su precio.
En Engadget han estudiado la situación y han descubierto que la mayoría de las 10 más vendidas ya tienen un precio de 1,29 dólares, mientras que 33 de las 100 más vendidas también tienen ese mismo precio, en lugar de los 0,99 dólares que costaban hasta hace poco. En Amazon esas mismas canciones están a 0,99 dólares, y Apple lo explica argumentando que las discográficas les cobran más a ellos por canción vendida que a Amazon. ¿Nos lo creemos? No importa demasiado, porque los usuarios tenemos que mirar por nuestros intereses, lo que debería hacer que las ventas en Amazon creciesen a costa de iTunes, claro.
vINQulos
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.
Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…
Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…