La idea es que los hackers puedan incrementar su creatividad en la isla desierta y gracias a la inspiración de sus compañeros logren llevar a cabo trabajos interesantes.
Heck explica se le ocurrió organizar “Hack with Us” cuando, después de asistir a un evento similar en Alaska, pensó que el concepto podría tener éxito si se aplicaba a una isla tropical.
De momento ya hay 4.000 candidatos que desean formar parte de la isla y se han apuntado al proyecto, y en breve comenzarán las entrevistas con los candidatos que estén mejor preparados.
Además, la selección también prestará especial atención a la personalidad de los elegidos, ya que es esencial que las personas seleccionadas estén preparadas para convivir en una isla desierta con varios compañeros de profesión.
En cuanto a la isla que albergará el original proyecto, todavía no se ha decidió cual será, pero se barajan opciones en el sureste asiático, en países como Malasia o Filipinas.
Asimismo, se indica que los hackers que resulten elegidos para vivir en la isla deberán financiarse el viaje y abonar una cuota de simbólica de 500 euros mensuales, todo ello con el objetivo de evitar que se presente gente que no tenga verdadero interés.
Por otro lado, los organizadores han comentado que buscan patrocinadores para el proyecto, y parece ser que han recibido propuestas para rodar un documental.
vINQulos
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Ian Swanson, CEO de Protect AI, se une a Palo Alto Networks como vicepresidente de…
Ejercía como director ejecutivo interino de la compañía desde el pasado mes de enero.
El exdirector de Tecnología de Trigo se incorpora a la compañía seguridad.
La compañía francesa ingresó 1.520 millones de euros durante el segundo trimestre de su ejercicio…
El crecimiento interanual ha sido del 21,5 % a tipos de cambio constantes, superando las…