El proyecto llega “en previsión de una rápida demanda de teléfonos inteligentes cada vez más potentes, conectados a redes de mayores velocidades de acceso y con más funciones”, dicen desde ST-Ericsson.
El uso de múltiples núcleos de procesamiento mejorará la experiencia de usuario, el rendimiento en aplicaciones multimedia, la gestión intensiva de datos en navegación por la Red o en la ejecución de videojuegos, sin comprometer la autonomía de la batería, dicen los responsables en una nota de prensa.
La nueva plataforma está basada en el microprocesador ARM A9 SMP (Symmetric Multi Processing), con NEON, firmware optimizado para aprovechar la capacidad de aceleradores de hardware. Mantendrá compatibilidad con estándares en entornos de desarrollo e integración como OpenMax y contará con una plataforma flexible de gestión energética y de uso de los distintos núcleos para reducir el consumo.
Los otros son Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido e Italia.
WatchGuard detecta un 171 % más de malware único en el Q1 de 2025, marcando una…
La multinacional surcoreana quiere expandirse en el mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Durante buena parte de su carrera trabajó en TTEC y, antes de su llegada a…
Está orientada a usuarios de ordenadores y consolas portátiles, con capacidades de 500 GB, 1…
Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…