Qualcomm Technologies quiere garantizar la máxima seguridad de sus desarrollos. Y, para ello, ha puesto en marcha su propio programa de recompensas.
Esta empresa de semiconductores, el primer gran representante del sector que da un paso de estas características según han destacado sus representantes, pagará hasta 15.000 dólares por vulnerabilidad a investigadores de seguridad externos. La compañía americana quiere estrechar así su colaboración con los denominados hackers de sombrero blanco.
Estos también podrán ser premiados con reconocimientos en el QTI Product Security o el CodeAuroraForum Hall of Fame, cuando encuentren y adviertan de problemas de seguridad en los procesadores Snapdragon y el software de Qualcomm.
“Con el programa de recompensas por vulnerabilidades de Qualcomm Technologies”, sus miembros “seguirán construyendo relaciones vitales con la comunidad externa de investigadores de seguridad y complementarán el gran trabajo que está realizando su equipo de seguridad interno”, valora Alex Rice, CTO de HackerOne, que es quien ayudará a administrar esta iniciativa.
“Siempre hemos estado orgullosos de nuestra relación de colaboración con la comunidad de investigación de seguridad. A lo largo de los años, los investigadores nos han ayudado a mejorar la seguridad de nuestros productos informándonos directamente a nosotros de vulnerabilidades”, reconoce Alex Gantman, vicepresidente de ingeniería de Qualcomm Technologies.
“Aunque la gran mayoría de las mejoras de seguridad en nuestros productos proviene de nuestros esfuerzos internos”, matiza Gantman, “un programa de recompensas de vulnerabilidad representa una parte significativa de nuestros esfuerzos más amplios de seguridad“.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…