Qualcomm no dijo cuántos ingenieros formarán el grupo o si se trata de nuevas contrataciones aunque explicaron que “se centrarán en importantes iniciativas de código abierto como Linux y Webkik, optimizándolo con tecnología de Qualcomm”.
Lo que quiere decir que no se tratará de potenciar su propia plataforma sino de trabajar en las existentes de código abierto cada vez con más influencia en el mercado móvil, citando al Maemo de Nokia, Android de Google o el Moblin de Intel.
La plataforma de Qualcomm denominada “Brew” no ha conseguido captar mercado, pero sí algunas de sus soluciones basadas en los diseños RISC de ARM, especialmente SnapDragon, lo más potente actualmente que se puede meter en un smartphone.
Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…
Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…
Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…
Entre sus características, la nueva serie cuenta con capacidades integradas de WiFi 7 y es…
La cobertura 5G mejora en Europa, pero las diferencias entre países reflejan el impacto de…
Fortinet reunirá a expertos y clientes los días 8 y 16 de octubre en Barcelona…