Los responsables del proyecto Rasperrry Pi han anunciado la versión 2.0 de este popular microordenador. Llega seis meses después de su puesta en escena, con algunas mejoras que son fruto del feedback de la comunidad de usuarios que ya trabajan con este pequeño dispositivo.
La más llamativa es que se han eliminado los fusibles que impedían la carga a través del conector USB. A partir de ahora será posible alimentar el dispositivo directamente desde un hub que proporcione la carga eléctrica, aunque habrá que prestar atención para que su amperaje no sea superior a 2,5A.
Asimismo, se han realizado diversas perforaciones en la placa para facilitar su instalación en carcasas u otro tipo de soporte, algo fundamental para poder desarrollar con facilidad nuevas utilidades y usos para el Raspberry Pi.
También se ha incorporado un circuito para poder resetear la placa. Aunque no está conectado a ninguno elemento, Eben Upton, director ejecutivo de la Fundación que ha creado el proyecto, indica que los usuarios podrán hacer uso de la función de reset implementando un botón entre el pin 1 y el 2.
Más detalles sobre las novedades en el blog oficial del proyecto.
El sector tecnológico mantuvo durante el segundo trimestre del año su liderazgo en cuanto a…
La compañía presenta Cloud AI Foundation, Enablement y Customer Experience, tres herramientas diseñadas para integrar…
Sus ingresos mejoraron un 9 % para terminar por encima de los 9.000 millones de…
Netskope One DSPM ya está disponible en la nueva categoría de agentes y herramientas de…
A pesar del nivel de aceptación actual, un porcentaje alto opina que esta tecnología impactará…
Las pymes españolas siguen desprotegidas ante ciberataques: apenas un 17 % dispone de ciberseguro, según ESET,…