Para aquellos que ya consideraban Raspberry Pi como un producto 100% Open Source, dos noticias: una buena y otra mala. La mala es que estaban equivocados. La buena, que el micrordenador es ahora más que nunca todo Open Source.
La razón: se han liberado los controladores de GPU. Esto significa que además de Linux, el mini ordenador podrá funcionar con otros sistemas operativos.
La decisión de la fundación Raspberry Pi de abrir a la comunidad también los drivers de su micrordenador va una vez más en consonancia con la filosofía de la Fundación. Es la respuesta a las peticiones de los usuarios de abrir todo el código de controlador VideCore (que se ejecuta en ARM) a la comunidad.
Como ha explicado la fundación a través de su web, es una de esas peticiones que ha estado en mente de los desarrolladores durante mucho tiempo, pero que no han podido hacer realidad hasta ahora.
La fundación cree que es “un gran logro” ya que “el BCM2835 que se usa en Raspberry Pi” es ahora “el primer SoC basado en ARM totalmente funcional y con controladores completamente Open Source”.
Con más de 500.000 vacantes previstas para 2025, este perfil híbrido lidera la digitalización integrando…
Gartner calcula que durante el segundo trimestre se enviaron más de 63 millones de ordenadores…
Construida sobre Google Cloud Platform, MyData llega como "una plataforma que empodera a los equipos,…
Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…
ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…
ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…