Red Hat OpenShift Container Platform 3.4 mejora el almacenamiento

Red Hat ha anunciado el lanzamiento de OpenShift Container Platform 3.4, proporcionando a las empresas nuevas capacidades de administración de contenedores.

La nueva versión de la plataforma de nivel empresarial de Red Hat se basa en Kubernetes 1.4, que incorpora nuevas capacidades de almacenamiento dinámico y mejora el panel de control.

“Las características más interesantes de Kubernetes 1.4 son el aprovisionamiento de un almacenamiento dinámico y el etiquetado de niveles de almacenamiento“, ha afirmado Joe Fernandes, director senior de gestión de productos para OpenShift de Red Hat.

Con el almacenamiento dinámico, las organizaciones pueden optar por habilitar diferentes tipos de almacenamiento de fondo estando alineados con las etiquetas de calidad de servicio aplicadas por Kubernetes.

Además, el subsistema Persistent Volume (PV) en Kubernetes proporciona una API de abstracción de almacenamiento que puede orquestar diferentes tipos de almacenamiento, incluyendo complementos de almacenamiento para NFS, iSCSI, Fibre Channel, Gluster, Ceph, almacenamiento de Amazon, almacenamiento de Google y más.

Además de las nuevas capacidades de almacenamiento, OpenShift Container Platform 3.4 incluye trabajos programados para ejecutar procesos por lotes programados y soporte de despliegues de Kubernetes.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

19 horas ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

21 horas ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

22 horas ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

23 horas ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago