Categories: Cloud

Red Hat se asocia con AWS en el lanzamiento de OpenShift Container Platform 3.7

Kubernetes se ha convertido en el programa de orquestación de contenedores en la nube. Red Hat saltó al carro de Kubernetes a principios de 2015 y ahora acaba de presentar Red Hat OpenShift Container Platform 3.7.

Esta última versión de la plataforma de aplicaciones de contenedores Kubernetes para empresas de Red Hat está diseñada para construir y administrar contenedores desde el centro de datos a la nube pública, ya que Red Hat ha anunciado que ahora hace accesibles los populares servicios de Amazon Web Services (AWS) directamente desde OpenShift Container Platform.

Esta integración facilita a los usuarios de AWS configurar e implementar estos servicios desde OpenShift y proporciona una única ruta de soporte de nivel empresarial.

Los servicios de AWS accesibles a través de OpenShift Container Platform 3.7 son: servicio SQS, servicios de base de datos relacionales de Amazon (RDS), Amazon Athena, AWS Ruta 53, servicios de almacenamiento simple de Amazon (S3), servicio de notificación simple de Amazon (SNS), Amazon ElastiCache, servicio de correo electrónico simple de Amazon Redshift (SES), Amazon DynamoDB y Amazon Elastic MapReduce (EMR).

Recientemente Steve Pousty, defensor del desarrollador líder de Red Hat para OpenShift en la Cumbre de Código Abierto de Linux Foundation, ha afirmado que “para Red Hat, Kubernetes es el kernel Linux de la nube. Es la infraestructura sobre la que todos van a construir”.

OpenShift Container Platform 3.7 incluye el Catálogo de Servicios OpenShift, que permite a las organizaciones de TI conectar cualquier aplicación que se ejecute en la plataforma OpenShift a una amplia variedad de servicios, independientemente de dónde se ejecute ese servicio.

Además, Red Hat no se da por vencido en la nube privada. La compañía ve un futuro híbrido en la nube y planea ayudar a crear esta visión vinculando los servicios a través de la nube pública y los recursos locales a las aplicaciones basadas en OpenShift. Esto proporcionará una base consistente y basada en estándares abiertos para aplicaciones empresariales nativas de la nube.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

14 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

15 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

16 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

16 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

19 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

20 horas ago