Compartir, personalizar, colaborar. Esas son las principales bazas del software libre y características que fabricantes tradicionales no acogen en sus modelos de negocio basados en la venta de licencias.
Y Jim Whitehurst, CEO de Red Hat, tiene una ilusión que ve además, muy viable: terminar con el software de propiedad.
Y cree que un mundo compuesto por empresas cien por cien basadas en software libre es posible. Las compañías más punteras del sector (Facebook, Google, Amazon, Twitter) ya lo utilizan.
Y lo dice mientras dirige una compañía 100% Open Source y que ha ingresado 1.000 millones de dólares este año. Todo un hito.
“Hemos conseguido un millón de dólares convenciendo al mundo que el Open Source es una alternativa viable frente tradicional software de propiedad”, ha dicho a Business Insider.
Claro que es consciente que para hacer de él un estándar es necesario que se convierta una opción por defecto en la próxima generación de computación.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…