Categories: Cloud

AWS es el mayor proveedor de servicios cloud, pero Microsoft crece más

Canalys ha actualizado sus datos sobre el mercado de servicios de infraestructura cloud, que sigue en crecimiento.

Durante el cuarto trimestre de 2017, este mercado mejoró un 46 % interanual hasta los 16.000 millones de dólares. Mientras, a lo largo de todo el año el crecimiento fue similar, del 45 %.

Amazon Web Services (AWS) sigue siendo el vendedor más destacado de todos. En este trimestre final acaparó el 32 % del mercado, que es más del doble de la cuota que posee Microsoft (14 %). A AWS y Microsoft les siguen Google, con un 8 %, e IBM, con justo la mitad de presencia, un 4 %.

Sin embargo, Microsoft es quien más crece (un 98 %). Y la segunda de la lista no es AWS, sino Google (85 %). El porcentaje de AWS sería del 45 %, mientras que el de IBM es solamente de un 9 %.

¿Y qué pasará ahora? Según Canalys, el mercado continuará al alza. Esta consultora pronostica un crecimiento del 36 % que llegará, en todo caso, con ciertos desafíos.

“2018 será un año disruptivo para el mercado de servicios de infraestructura en la nube, lo que afectará a los costes de los principales vendedores”, comenta al respecto el analista Daniel Liu.

“Han surgido vulnerabilidades de seguridad, lideradas por los fallos Meltdown y Spectre basados ​​en hardware, que han afectado a Intel y a otros procesadores. Esto podría llevar a que los datos confidenciales de los usuarios sean robados de la infraestructura de nube compartida”, añade Liu, que recuerda que “los parches de firmware emitidos para abordar las vulnerabilidades también han dado lugar a problemas de rendimiento. Esto ejercerá más presión sobre el gasto de capital de los proveedores de cloud hiperescala, que ya está creciendo más rápido que los ingresos, ya que tendrán que reemplazar el hardware afectado y actualizar sistemas para restaurar la confianza de los clientes y evitar filtraciones de datos e impactos en el rendimiento”, explica.

Otro reto vendrá de la mano del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, al que deben adaptarse los vendedores cloud “invirtiendo tiempo y dinero en infraestructura local, recursos y políticas para garantizar el cumplimiento”, además de “aumentar la confianza de los clientes”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

NetApp: “Como protectores del dato, nos posicionamos desde la primera hasta la última línea de defensa”

Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…

7 horas ago

Zebra Technologies lanza el EM45, un ordenador móvil empresarial para mejorar la productividad en primera línea

Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…

8 horas ago

Julia Bernal, nueva Revenue Leader para la región mediterránea en Red Hat

Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…

9 horas ago

Check Point Software introduce los firewalls Quantum Spark 2500

Entre sus características, la nueva serie cuenta con capacidades integradas de WiFi 7 y es…

10 horas ago

Europa acelera el despliegue 5G, pero persisten las desigualdades entre países

La cobertura 5G mejora en Europa, pero las diferencias entre países reflejan el impacto de…

11 horas ago

Fortinet celebra su Security Day en Barcelona y Madrid con foco en IA y convergencia de la ciberseguridad

Fortinet reunirá a expertos y clientes los días 8 y 16 de octubre en Barcelona…

11 horas ago