Los controladores afectados son los conocidos madwifi para los chipsets inalámbricos de Atheros, y el descubrimiento se desveló en las célebres conferencias Black Hat en Amsterdam el mes pasado.
El investigador de France Telecom Laurent Butti encontró la vulnerabilidad y ofreció la información sobre la misma, y eso ha hecho que los desarrolladores del proyecto madwifi hayan puesto un parche en descarga, pero algunas distribuciones Linux aún no han incluido el código de su parche, lo que hace especialmente necesario que los usuarios tengan cuidado si disponen de una tarjeta inalámbrica con chipset de Atheros y utilizan el controlador de madwifi.
El fallo, que provoca un desbordamiento de pila en el núcleo, permite que un atacante ejecute código malicioso aun cuando el usuario no esté conectado a ninguna red, mediante el uso de las llamadas técnicas de ‘fuzzing’. µ
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…