Hace un par de semanas, Microsoft daba a conocer los cimientos de lo que es y será en un futuro próximo su estrategia de aproximación a SOA (Arquitecturas Orientadas a Servicios).
Con el nombre en clave de Oslo, se trata de todo un elenco de soluciones que -aunque la gran mayoría no llegarán hasta el próximo año o incluso el siguiente-, pretende simplificar la adopción de entornos SOA por parte de las empresas. No es para menos, pues la compañía de Bill Gates persigue con ello traspasar la frontera de sistemas heterogéneos y generar aplicaciones compuestas que, basadas en componentes, puedan ser reutilizadas con el fin de construir nuevas aplicaciones, tanto dentro como fuera del ‘firewall’ de una compañía.
Oslo, cuyo objetivo final pasa por incrementar la productividad de las empresas a la hora de adaptar tecnología y procesos de negocio, fomenta los servicios web como base para conectar los procesos de una compañía con los de otras, algo que la firma ya enfatizó con la aproximación Dynamic IT, presentada en el mes de junio.
Pero no se queda ahí. La nueva aproximación de Microsoft puede entenderse como una virtualización de servicios que simplifiquen su reutilización. Además, se reemplaza el código tradicional de programación por un modelo BPM (Business Process Mangament).
De esta forma, Oslo cuenta con dos pilares esenciales: la integración de servicios web y un importante componente de programación basada en modelos, algo que permite visualizar y tratar el código de las aplicaciones de forma más simple y fiable, acelerando por tanto su desarrollo.
La programación basada en modelos no es una idea nueva, pero normalmente queda relegada al diseño de ciertas aplicaciones. Oslo persigue extender esta forma de construir aplicaciones no sólo a un mayor número de desarrolladores, sino incluso a los usuarios de negocio que no sepan de programación gracias a los modelos BPM.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…