Solamente 1 de cada 8 empleados tiene una o más habilidades verdes

Las empresas necesitan trabajadores con competencias centradas en la sostenibilidad que puedan ocupar los cada vez más abundantes empleos verdes, pero el talento cualificado escasea.

Así lo advierte la red social LinkedIn, que explica que esa escasez de talento con habilidades sostenibles es un mal que existe a nivel global.

Solamente 1 de cada 8 empleados cuenta en estos momentos con una o más habilidades ambientales. La proporción es 1 de cada 9 si el análisis se restringe a la Unión Europea.

Entre 2022 y 2023, la proporción de talento verde aumentó un 12,3 % en la fuerza laboral en los 48 países que forman parte de la investigación de LinkedIn, pero las ofertas de empleo que requerían como mínimo una habilidad verde crecieron un 22,4 %. Esto es, casi el doble de rápido.

Eso significa que el ritmo al que se está generando el talento verde no es lo suficientemente alto como para cubrir la demanda. Y es un problema que suceda justo cuando las empresas necesitan lograr objetivos climáticos más exigentes.

Las contrataciones verdes alcanzaron este año un pico del 24 % (del 28 % en España), por encima de la tasa de contratación general.

“La escasez de habilidades sostenibles es un desafío global que requiere de una respuesta inmediata y coordinada”, opina Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal.

Es fundamental que tanto las empresas como los gobiernos y los ecosistemas educativos se comprometan con el desarrollo de políticas claras e inviertan en la capacitación de profesionales, incluyendo programas de formación específicos”, aconseja.

“Este compromiso no sólo beneficiará a las economías”, dice, “sino que cerrará la brecha de habilidades, creando un entorno de trabajo donde cada individuo pueda contribuir a un futuro más sostenible”.

Las industrias petrolera y de gas, energética y financiera son claves para la transición ecológica y reclaman directivos capaces de impulsar la agenda verde.

Por género, hay más hombres que mujeres preparados para esta transición. Por tanto, también es necesario romper el techo verde.

Un 90 % de mujeres no tiene las habilidades sostenibles necesarias o una experiencia laboral previa en esta área. Además, en las industrias verdes sólo ocupan una quinta parte de los puestos de vicepresidencia y de los roles directivos.

LinkedIn observa también que los hombres lo tienen más fácil para iniciarse en la economía sostenible. La similitud de habilidades con su trabajo anterior suele ser un 27 % mayor que para las mujeres.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago