Categories: Movilidad

TeamViewer llega a iOS y Android

Ya es práctica habitual el hecho de que el informático de la empresa se conecte desde su oficina a otro equipo ubicado en cualquier parte del mundo con conexión a Internet y pueda manejar un ordenador que esta dando algún problema, o permitir que tú mismo puedas acceder a un servidor remoto, pero ¿y si esa necesidad de conexión surge con dispositivos móviles?

Cuando hablamos de TeamViewer enseguida acude a nosotros la monitorizacion a disintamos de otros equipos pero siempre referido a un ordenador. Ahora han invertido el mecanismo y lo que podremos conseguir es justo lo contrario, algo que seguro que en alguna ocasión has echado de menos: poder controlar un smartphone o tablet desde un ordenador.

Algo especialmente útil no sólo para usuarios individuales sino especialmente para profesionales y flotas de empleados que necesitan este tipo de uso que, además del manejo del dispositivo móvil también permite transferencia de ficheros y chat instantáneo de manera que se puede establecer una interlocución en tiempo real entre el usuario del dispositivo móvil y el supervisor o el personal de asistencia técnica.

También hay que advertir que el control sobre el dispositivo móvil es limitado porque lo que se trata es de poder establecer diagnósticos sobre el funcionamiento de smartphone o tablet de manera que disponemos de información sobre actividad de procesador, RAM, batería, capacidad de almacenamiento así como los datos básicos sobre el dispositivo, su identificación, versión del sistema operativo, conectividad, etc.

Con el acceso a estos dios un supervisor puede ayudar a configurar, por ejemplo, el acceso a Internet si el usuario del dispositivo no cuenta con los conocimientos necesarios para acceder a los mismos si necesita conectarse a una VPN.

Evidentemente cuenta con la siempre útil función de captura de pantalla que aunque no permite la operatividad de ver en directo el funcionamiento del dispositivo remoto al menos permite hacerse una idea de qué muestra la pantalla y con ello comprobar el funcionamiento o estado del dispositivo.

Para todos aquellos preocupados por la seguridad aclaramos que en cada sesión la conexión a través de TeamViewer cuenta con encriptación RSA de datos mediante intercambio de llave pública/privada y codificación 256-bits, lo que lo convierte en casi totalmente invulnerable.

vINQulo

Cnet

Antonio Rentero

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago