Categories: CloudInnovación

La personalización de chips, uno de los secretos de Google en aprendizaje automático

Aquellos que se preguntaban qué es lo que se esconde tras la potencia de Google en aprendizaje automático, ya tienen la respuesta. La compañía de Mountain View ha decidido desvelar un secreto en el que ha estado trabajando durante los últimos años.

Según ha explicado, hace un tiempo Google comenzó a trabajar en un proyecto para construir aceleradores personalizados, bajo su propio diseño, con el objetivo de combinarlos específicamente con aplicaciones de aprendizaje automático. Y, hace ya más de doce meses, introdujo el resultado en sus centros de datos que ha acabado impulsando aplicaciones como RankBrain y Street View.

Se trata de Tensor Processing Unit o TPU, que es un ASIC construido a medida para TensorFlow del que Google se muestra muy orgullosa. No en vano, gracias a su integración en la infraestructura del gigante californiano se habría conseguido incrementar el rendimiento por vatio. Y ya se habla de un avance tecnológico equivalente a tres generaciones de la famosa Ley de Moore.

El invento de Google solicita menos cantidad de transistores por operación a la hora de trabajar con el aprendizaje automático, además de habilitar “resultados más inteligentes con mayor rapidez”. Así lo dice Google en uno de sus blogs, donde se impone como meta liderar a la industria en este campo tecnológico.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

4 horas ago

Nicolás Chercasky, nuevo director general de Getronics para Iberia

Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…

5 horas ago

QNAP lanza la beta de myQNAPcloud One, su plataforma unificada de almacenamiento en la nube

QNAP presenta myQNAPcloud One, una plataforma cloud unificada con backup avanzado y almacenamiento S3, ideal…

6 horas ago

Zyxel Networks se hace fuerte en el enfoque “Secure by Design” en redes para pymes a nivel global

Zyxel refuerza su compromiso con la ciberseguridad proactiva integrando seguridad desde el diseño en redes…

8 horas ago

Alertan sobre sitios falsos para reservar viajes que atacan a través de banners de cookies

Los expertos explican que estos banners "se han vuelto tan comunes que la mayoría de…

8 horas ago

WiredScore lanza en España su certificación digital para naves industriales y logísticas

WiredScore lanza en España su sello para instalaciones logísticas e industriales, ante la creciente demanda…

9 horas ago