Teradata Borderless Analytics o cómo romper las fronteras del sistema único en la era de la nube híbrida

En un momento en el que muchas compañías están trabajando con ecosistemas híbridos en los que entran desde tecnología de virtualización y dispositivos del entorno local a nube gestionada y pública, Teradata ha decidido romper las barreras del sistema único.

Lo hace con la función Borderless Analytics, que está pensada para que las empresas analicen los datos sin importar el momento ni el lugar, a través de diferentes plataformas. Esta tecnología se introduce con el software Teradata QueryGrid y Teradata Unity en plena era de la nube pública.

Con ella, es posible simplificar la gestión de entornos multisistema, aprovechar almacenes de datos y herramientas analíticas para una integración de la información del negocio y, según recalcan desde Teradata, unificar recursos como la consulta del tráfico, la gestión de las cargas de trabajo o la compresión de los datos. Borderless Analytics también promete seguridad, cifrado y una reducción del movimiento de los datos analizados al procesarlos justo donde residen.

“La agilidad es un aspecto prioritario para las empresas, pero la complejidad creada por los entornos híbridos de hoy en día puede ralentizar el proceso”, indica Oliver Ratzesberger, vicepresidente ejecutivo y jefe de producto en Teradata.

“Borderless Analytics es una infraestructura para agilizar y desbloquear nuevos usos”, explica Ratzesberger. “Queremos que los usuarios puedan continuar obteniendo información relevante utilizando sus herramientas existentes; que los científicos de datos y los usuarios tengan mayor control de cómo y dónde ejecutan sus analíticas avanzadas y algoritmos predictivos; y que los BDA y los administradores gestionen sus sistemas múltiples como uno”.

Al final, lo que hace la propuesta de Teradata es habilitar la gestión de entornos analíticos multisistema, haciendo de la nube híbrida un ecosistema de análisis individual. Potencia la experiencia de usuario y proporciona análisis de tecnologías cruzadas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

2 días ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

2 días ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

2 días ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

2 días ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago