Categories: SeguridadVirus

Al troyano Trickbot le han sobrado 6 meses para alcanzar su decimoséptima versión

El malware Trickbot tiene papeletas para convertirse en un gran quebradero de cabeza. Así lo cree S2 Grupo, cuyo Laboratorio de Malware ha publicado el “I Informe de Malware” centrado en la evolución de este troyano bancario.

En menos de medio año, Trickbot ya ha alcanzado la versión número diecisiete. Los expertos advierten sobre la velocidad de su desarrollo y el hecho de que ya es la principal ciberamenza para el sector bancario. “Pensábamos que era un virus que se encontraba en una fase inicial de su desarrollo”, señala Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo, pero se ha comprobado que “evoluciona a un ritmo realmente rápido”.

Por ejemplo, cada vez resulta más difícil detectarlo porque el programa de cargado del virus no va marcado con nombres descriptivos como al principio.

Cabe señalar que el potencial de Trickbot no termina en el entorno bancario. Y ésa es una preocupación adicional. “Si bien es cierto que su principal objetivo y comportamiento se centra en usuarios de banca online”, comenta José Rosell, socio-director de S2 Grupo, “al ser un troyano modular posee capacidades que los atacantes podrían utilizar con otros fines, como la exfiltración de documentos”.

“Esto hace que en poco tiempo Trickbot pueda convertirse en una de las mayores ciberamenazas de los usuarios de la red”, pronostica Rosell.

Trickbot expande sus infecciones a través del email, con la ayuda de archivos adjuntos, y también aprovechando vulnerabilidades en la navegación por la red. Entre sus capacidades se encuentran la inyección de código en otras aplicaciones para acabar controlando información.

Estados Unidos, China, Zambia, Brasil, la India, Malasia, Rumanía y Ucrania son los principales países desde los que opera este troyano, según S2 Grupo. Mientras, sus principales objetivos se encuentran en Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Israel e Irlanda.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

2 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

2 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

2 días ago