Si alguna vez te has preguntado cómo se las apaña Twitter para mantener a raya el contenido basura que suelen crear los spammers allá donde van, tenemos la respuesta.
Así lo explica la propia Twitter al detallar algunas características de BotMaker, que es el nombre de su herramienta antispam.
BotMaker estaría preparada para, por una parte, impedir que cierto spam acabe originándose y, por otro lado, reducir al mínimo el tiempo de reacción y el de visibilidad de los mensajes que no concuerdan con sus políticas de publicación. ¿Cómo? Combinando distintos sistemas, tipo aquellos bautizados como Scarecrow y Sniper, y destinándoles tareas concretas a cada uno de ellos entre la marea de millones y millones de tuits que se crean cada día.
Y parece que funciona. Según los cálculos de Twitter, BotMaker ha conseguido reducir el spam en esta famosa plataforma de microblogging al menos un 40%. Además, la agilidad lograda es pasmosa. Frente a la respuesta en cuestión de minutos de BotMaker, antes podía llevar “días hacer un cambio de código, prueba y despliegue”, reconocen sus responsables.
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.
Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…
Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…