Apodado Mare.D, el gusano deja varias puertas traseras en los sistemas infectados. Dos de estas puertas traseras permiten la conexión a un host remoto, mientras que la tercera permite al escritor del malware acceder y controlar los sistemas infectados a través de IRC.
La principal característica de Mare.D es que está escrito en C y compilado con GNU C. El gusano explora los sistemas vulnerables automáticamente y e instala un pequeño script que descarga el resto del malware.
Las vulnerabilidades en Mambo y la librería PHP XML-RPC han sido calificadas como “altamente críticas” por el grupo Secunia, pero existen parches disponibles para los dos.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…