Una década de software “open source” con Ubuntu

Diez años, que se dice pronto. Ésa es la edad del proyecto Ubuntu a día de hoy, que viene de celebrar su aniversario con el lanzamiento de una nueva versión de la distro.

Hablamos de Ubuntu 14.10 “Utopic Unicorn”, que destaca principalmente por la inclusión de Ubuntu Developer Tools Centre. Una inclusión que significa facilitar la instalación de kits de desarrollo para Android. Otras novedades de esta numeración son el soporte de Power8, ARM 64, las tecnologías de procesador de Nvidia, AMD e Intel, Radeon H.264 e IPP Everywhere.

Como bien señalan desde Canonical, ésta es ya la versión número 21 de Ubuntu. Ubuntu nació de la mano del sudafricano Mark Shuttleworth, que a día de hoy sigue liderando el proyecto. De hecho, él mismo se ha encargado ya de anunciar el nombre del futuro Ubuntu 15.04, que se llamará “Vivid Vervet”.

Este representación de “mono alegre” llegará en 2015, pero antes, este mismo año, debería materializarse el avance definitivo del proyecto móvil de Ubuntu con el lanzamiento de su primer teléfono.

“Ha habido un excelente trabajo recientemente cerrando bugs y mejorando la calidad, y nuestro socio BQ está tan satisfecho con los resultados como nosotros”, comenta la CEO de Canonical, Jane Silber. “Estamos en la recta final de este hito, y mantenemos lo planeado de tener los teléfonos Ubuntu en el mercado este año”. Silber asegura que habrá más sorpresas, con la creación de más teléfonos para el siguiente curso fiscal.

La directiva también ha aprovechado la celebración del décimo cumpleaños de Ubuntu para destacar los avances que se han ido logrando en materia de ordenadores y servidores.

“El impacto de Ubuntu puede verse en un sinfín de maneras”, recuerda. ¿Por ejemplo? Desde la introducción de Linux en empresas y escuelas “a la proliferación de códigos de conducta en las comunidades de código abierto”, “la aceptación de ciclos de lanzamiento más rápidos” y otros cambios igual de significativos, como el hecho de asentarse en el espacio de “la informática a escala”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…

11 horas ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del año

Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…

13 horas ago

Ahora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de terceros

Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…

13 horas ago

Okta y Palo Alto Networks integran sus soluciones

Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.

14 horas ago

El CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridad

Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…

14 horas ago

IONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymes

El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…

14 horas ago